Javier Castillo, Presidente CUT Provincial Copiapó: “A las organizaciones sindicales nos corresponde hacer valer el derecho al trabajo, decente, seguro y permanente”.

redimensionar2

El Presidente de la CUT de Atacama entregó estas declaraciones frente a las entregadas por Virgilio Vásquez, presidente Sindicato Nº 3 de Funcionarios Municipalidad de Copiapó.
En un comunicado como respuesta a las declaraciones emitidas el día de ayer por el Presidente del Sindicato 3 de Funcionarios Municipales de Copiapó, Virgilio Vásquez, fue el propio Javier Castillo, un emblemático dirigente social y actual Presidente de la CUT en Atacama que no dudó en reaccionar frente a sus dichos.
“Es  necesario aclarar al señor Vásquez que las organizaciones municipales de Copiapó, afiliadas a la CUT, desde un primer momento han  manifestado  sus posiciones y la defensa de los trabajadores en las formas pertinentes que su representatividad mandata”, manifestó Castillo.
Asimismo, en la declaración pública entregada dejó en claro que: “podemos coincidir en que efectivamente se deben gestionar recursos para la contratación y mantención de funcionarios de Estado, en ejercicio municipal en condición de funcionarios públicos, al servicio de la comunidad y esto, desde la CUT, ha sido una gran lucha encabezada por la mesa del sector público tanto nacional como regional, la cual ha logrado significativos avances siendo uno de los más concretos la ley que permitió que más de 35.000 Profesores pasaran de contratas a titularidad, lucha encabezada por el Colegio de profesores,  o la ley 20.922 de encasillamiento y formulación de nuevas plantas municipales, encabezada por la ASEMUC”, agregó.
Pero, además fue enfático en señalar que  el punto central, es la diferencia entre un trabajador de Estado que lleva años al servicio en  esta en condición de honorario, con un honorario que cuenta con la confianza política del gobierno de turno y no es un punto menor,  ya que,  la función pública cuenta con recursos limitados y estos deben ser invertidos en los fines para los cuales fueron destinados, el bienestar de todos los ciudadanos. Evidentemente la gestión municipal tiene un factor eminentemente político y de eso se harán cargo quienes correspondan.
Por último un alcalde en cualquier lugar de chile, es la expresión de la voluntad del pueblo y es éste, pues así lo mandata la democracia, quien lo sacara de su cargo, según el resultado del mandato que por cuatro años le otorga. A las organizaciones sindicales nos corresponde hacer valer el derecho al trabajo, decente, seguro y permanente, cuestión que para la CUT y las organizaciones afiliadas, en su larga historia es un compromiso y lucha constante.