¿LA DERECHA PUEDE DAR LECCIONES PARA GOBERNAR?

Desde el día siguiente de haber asumido el gobierno de la coalición del
pueblo que lidera Gabriel Boric, la derecha parlamentaria ha estimado que
está en condiciones de entregar lecciones para una buena gestión con el fin
de ordenar la nación que hasta marzo del presente año, el gobierno
oligárquico de Sebastián Piñera, no pudo hacerlo, dejando una
desestabilización enorme que ha hundido a los ciudadanos en una pobreza
creciente.
La derecha vive un desequilibrio enfermizo, tratando de recuperar lo que ha
perdido en credibilidad ante los ciudadanos, intentando transformarse en los
forjadores de la patria y en nueva y trasnochada alternativa de gobierno.
La derecha estima que los empresarios deben continuar usando los dineros
de todos los chilenos, como hasta ahora ha ocurrido, oponiéndose a los
cambios que deben ocurrir para hacer de Chile un país sin injusticias.
Se oponen los parlamentarios de derecha a que el sistema de pensiones
cambie porque los empresarios, a quienes diputados y senadores de derecha
representan, dejarían de emplear los dineros de los ciudadanos que están en
las AFP.
Usted sabe que las AFP fueron creadas en dictadura para que mediante los
préstamos de los fondos suyos los empresarios pudieran agrandar sus
empresas.
Los porcentajes de devolución de esos dineros son casi exiguos por lo que las
rentabilidades de sus futuras y actuales pensiones son también exiguas.
Todos los que han fracasado en los gobiernos en Chile creen estar en
condiciones de aconsejar cómo se deben hacer planes para gobernar, para
no tocar sus intereses.
Todos esperamos que las informaciones sean verdaderas para que los
ciudadanos se informen de buena manera y podamos estructurar un país

donde la verdad sea la principal fuente de análisis que tengan todos para
gobernar.
LAS ENCUESTAS FORMAN PARTE DE LA CAMPAÑA CONTRA NUEVA
CONSTITUCION.
¿Quién ordena y financia las encuestas que se difunden con fuerza en los
medios de comunicación sobre la Aprobación y Rechazo del nuevo texto
constitucional?
Todas las encuestas son financiadas por entidades privadas lo que les
permite manipular sus contenidos que se dan a conocer y que pretenden
influir en los ciudadanos para sus determinaciones del 4 de septiembre.
Entidades estatales deben investigar el origen de las encuestas para
determinar el financiamiento y sistemas de registro de las respuestas que
entregan los encuestados.
La mentira es un delito. No es lícito mentir en los medios de comunicación
porque se influye en las decisiones democráticas que debe adoptar el
ciudadano con el objetivo de ir formando un mejor país.
Ya nadie duda que existe una campaña con financiamiento de sectores
empresariales para influir en las determinaciones que debe adoptar la
comunidad para terminar con los intereses de grupos dominantes que
utilizan los recursos de todos los chilenos, como ocurre hasta ahora.
Sin lugar a dudas que los empresarios inescrupulosos están asustados con los
cambios profundos que han formulados los integrantes de la Convención
Constituyente. La campaña opositora eso refleja.
Eso se demuestra con la millonaria campaña en contra de la propuesta más
democrática que se ha formulado en la historia de Chile, desechando la
formulada por algunas personas en la dictadura cívico militar y que la
derecha estima que esa si fue democrática.

El texto será entregado el lunes 4 de julio al gobierno por los 154 integrantes
de la Convención Constituyente.
¿CHILE ES EL BASURERO DE LOS DESECHOS MINEROS INTERNACIONALES?
Usted debe saber que el año 2021, el relator sobre Tóxicos y DD.HH. de las
Naciones Unidas, el chileno Marcos Orellana, formuló una denuncia pública
sobre el ingreso a Chile de 20 mil toneladas de desechos y basura minera de
la empresa sueca Beliden, que fueron acumulados en Arica.
Este abuso fue cometido en la década del 80, en plena dictadura cívico militar
que significó fuertes sumas que fueron a parar a los bolsillos de los
dictadores.
Hace más de 35 años que esos tóxicos están en Arica por lo que se espera
que la comunidad lo haya hecho presente durante la visita gubernamental.
El problema de los desechos tóxicos mineros tiene que ser abordado por la
minera estatal y privada de Chile, tomando en cuenta que en dictadura,
naciones civilizadas, se supone, como Suecia han estimado que Chile es un
país basurero, permitido por los gobernantes como los de la dictadura.
Los medios de comunicación deben denunciar e investigar qué ha ocurrido
con las 20 mil toneladas de desechos mineros arrojadas a algún lugar de Arica
hace más de 35 años contaminando a los ciudadanos.
Sobre contaminación y mal uso de recursos de todos los ciudadanos por
parte de la minería, recientemente la Corte Suprema de Justicia de Chile
condenó a la empresa minera Candelaria a pagar una multa de 3 mil millones
de pesos por usar de manera indiscriminada aguas subterráneas.
Sabemos que las aguas son de todos, lo que es reafirmado por la nueva
constitución que se debe refrendar el 4 de septiembre por los ciudadanos
soberanos. En atentatorio que Candelaria emplee de manera abusiva el agua
de las napas que deben abastecer a la comunidad.

Preguntas: ¿Candelaria pagará la multa de 3 mil millones de pesos y con ello
queda solucionado el problema? ¿Basta con pagar una multa para continuar
contaminando y depredando la naturaleza de todos lo ciudadanos?