En una entrevista emitida por Radio Nuevo Mundo, en el contexto del proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional de Atacama (GORE) la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Nicole Bordones Iriarte, abordó los principales desafíos del envejecimiento poblacional en la región de Atacama y las políticas que impulsa el servicio para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Bordones explicó que cerca del 20% de la población regional tiene más de 60 años, destacando que Alto del Carmen es la comuna más envejecida de Atacama, mientras que zonas del norte presentan menores índices, pero mayores dificultades de acceso a servicios básicos.
La autoridad subrayó la “feminización del envejecimiento”, señalando que las mujeres viven más años y tienen una participación predominante en las organizaciones sociales. SENAMA trabaja con un enfoque de género, promoviendo la equidad y la participación de hombres y mujeres a través de programas como el Fondo Nacional del Adulto Mayor y la Agenda de Género Regional.
Asimismo, destacó la incorporación de la diversidad como eje de trabajo, mencionando experiencias exitosas a nivel nacional, como el primer club gay de personas mayores en Valparaíso y proyectos de viviendas tuteladas inclusivas.
Bordones explicó que SENAMA estructura su labor en tres ejes estratégicos:
Cuidado: incluye residencias, cuidados domiciliarios, centros diurnos y viviendas tuteladas.
Participación: promueve el envejecimiento activo mediante fondos concursables, voluntariado y formación de dirigentes.
Buen trato y derechos humanos: busca erradicar la discriminación por edad (edadismo) y fortalecer el respeto hacia las personas mayores.
En la entrevista también se abordó el desafío de la migración y el acceso a beneficios para personas mayores extranjeras, destacando la necesidad de políticas más integrales de regularización y apoyo estatal.
Finalmente, Bordones llamó a la comunidad a valorar la experiencia y autonomía de las personas mayores, recordando que Chile ya es un país envejecido, y que el reto es construir una sociedad más justa e inclusiva. Cerró la conversación invitando a tratar a las personas mayores “como nos gustaría que trataran a quienes amamos y como queremos ser tratados en el futuro”.
