La segunda jornada se realizó en el anfiteatro de la Universidad de Atacama en Caldera. Los próximos conciertos serán el jueves 30 de octubre en Chañaral y el sábado 1 de noviembre en Caldera.
Caldera volvió a convertirse en el epicentro de las cuerdas en la segunda jornada del XV Festival Guitarras al Puerto, en su Temporada 2025. La actividad reunió a público local y visitantes en torno a un repertorio diverso, donde la guitarra fue protagonista en varias de sus formas y estilos junto a Cler Canifrú, Morete y el Consort Guitarrístico de Chile.
Esta oportunidad, gratuita para la comunidad es financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y forma parte de una serie de presentaciones que se están desarrollando durante octubre y noviembre, donde se recorrerán las tres provincias de región de Atacama con noches de música que son complementadas con acciones educativas para niñas, niños y jóvenes en establecimientos educacionales.
De esta forma, el recorrido de los músicos en la región comenzó con un concierto educacional en el Colegio Caldera, instancia formativa que acercó la música a estudiantes a través de la participación directa con los artistas invitados. Mientras que por la tarde, el Anfiteatro UDA del Campus Caldera fue escenario del concierto abierto a la comunidad, donde se presentaron Cler Canifrú, Juanpablo Cofré “Morete” y el Consort Guitarrístico de Chile. Cada uno aportó su sello particular a una noche que combinó talento, emoción y cercanía con el público.
“Lo más relevante -creo yo- al insistir con generar las primeras actividades en los establecimientos educacionales, es para que los músicos compartan su vida con los estudiantes, en el sentido de hacerles ver las ventajas y bondades de cumplir sus sueños con algo que a futuro los haga plenos y felices y no se conviertan en esclavos del sistema sólo por el hecho de optar a ganar dinero, ya que ha quedado demostrado con aquellos que hoy van superando los cincuenta años, que “la plata” no hace la felicidad y que vincularse con el arte aunque no sea como opción de una carrera profesional, definitivamente los hará más plenos, equilibrados y satisfechos con su vida, es lo que pretendo con estas actividades y por supuesto, con los conciertos, la idea es maravillarse con la música y la diversidad de estilos y exponentes que tenemos en el país ligados a este instrumento musical, tal como quedó demostrado en esta jornada”, comentó Manuel Neyra, director y fundador de Guitarras al Puerto.
La presentación también contó con la presencia de la alcaldesa de Caldera Brunilda Gonzalez, quien destacó la relevancia de este Festival: “Queremos felicitar a Manuel y Susan que han permitido deleitarnos con lo mejor de la música a través de la guitarra, desde lo clásico, el rock y terminando con una presentación magistral de flamenco. Quedan aún tres jornadas más de “Guitarras al Puerto” que ha sido financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y patrocinad por la Ilustre Municipalidad de Caldera, la Universidad de Atacama y así desarrollar este hermoso evento”.
Las y los protagonistas
La velada abrió con la presentación del Consort Guitarrístico de Chile —integrado por Claudia Morán, Andrés González, Rodrigo Erazo, Oscar Ovalle y Rodrigo Moyano— con una propuesta única en el país, interpretando música universal adaptada a su singular formación de guitarras soprano, contralto, tenor, bajo y contrabajo. Andrés González, su director mencionó que “es interesante esta propuesta, me gustan los cruces entre estéticas distintas, entonces es un valor esta idea de juntar a gente de la música popular, el folclore y la música clásica, del rock y otras múltiples disciplinas de la guitarra, nos parece una idea muy buena que además convoca un montón de público diverso”.
Dentro de la noche se contó con la participación y dominio del instrumento de Cler Canifrú, reconocida guitarrista, compositora y cantante chilena, quien deslumbró con su potencia escénica y su característico sonido rockero, interpretando obras de sus discos K9, Agénesis, Unplugged y Santa Clarita. Al cierre de su presentación comentó que “esta es la tercera vez que vengo a Guitarras al Puerto, la primera fue el 2014, siendo la primera vez que toqué en vivo con banda, entonces mirar hacia atrás y ver que ya han pasado 11 años y volver al mismo lugar es un trayecto enriquecedor, también por el tipo de festival y colegas con los que uno comparte de estilos tan distintos, hay mucha admiración por este festival”.
La noche cerró con una espectacular presentación de Juanpablo Cofré “Morete”, con su estilo que fusiona flamenco, jazz y folclore latinoamericano, quien por su parte y acompañado de un elenco que incluyó músicos, cantaoras y bailaora, presentó parte de su disco “Lugares” donde junto a su agrupación presentó baile y cante que sorprendió al público. Al cierre, Morete destacó que “fue súper entretenido, esta es la segunda vez que venimos al Guitarras al Puerto, anteriormente vinimos en formato trío y ahora en uno casi completo y lo pasamos súper bien; para mí es uno de los festivales más importantes de guitarra que existe en Chile, tenemos dos importantes, este y “Entre Cuerdas” de Santiago, estamos felices y agradecidos de estar acá”.
A pesar del frío y viento calderino, el público retribuyó con calurosos aplausos una jornada que reafirmó el espíritu del festival: difundir la guitarra como patrimonio vivo. Entre los asistentes se encontró Emilio Olguin quien comentó que “me gustó mucho, me gustó la diversidad de estilos y ver los detalles de cada músico cuando tocan me gustó mucho. Conocía el festival pero nunca había venido y es una experiencia que vale la pena vivir porque se disfruta mucho”.
Mientras que Cristian Pino, como asistente frecuente del certamen se mostró feliz por la asistencia del público: “es bueno que venga más gente, hemos tratado de difundir y es importante apoyar las actividades culturales de Caldera. Este festival ya lleva 15 años, tiene un nombre a nivel nacional y es importante apoyar la cultura”, dijo.
Finalmente, Sebastian Tapia detalló que “fue precioso, muy bonito todo, magnífico los tres artistas que se presentaron en especial el grupo flamenco maravilloso, la bailarina, el guitarrista principal, las voces, todo, muy muy bello”.
Las siguientes jornadas del Festival serán el jueves 30 de octubre, donde las actividades estarán a cargo de los jóvenes músicos calderinos The Capricellis y el connotado dúo Orellana & Orlandini, compuesto por los guitarristas y docentes de la Universidad de Chile, Romilio Orellana y Luis Orlandini, quienes desde las 11:30 horas desarrollarán una actividad formativa en la Escuela de Desarrollo Artístico EDAC, para luego viajar a la comuna puerto de Chañaral y presentarse desde las 20:00 horas en el Auditorio Liceo Federico Varela de Chañaral, mientras que el sábado 1 de noviembre lo harán desde las 19:30 horas en la Biblioteca Pública de Caldera.