ENAMI y Rio Tinto sellan acuerdo que establece alianza público-privada para concretar el proyecto Salares Altoandinos

En una ceremonia realizada en el Museo Regional de Atacama en Copiapó, la estatal  formalizó su asociación con la empresa anglo-australiana Rio Tinto, seleccionada como  socio desarrollador del proyecto Salares Altoandinos en la Región de Atacama. La  inversión de capital estimada por las partes, sujeta al desarrollo de estudios, alcanza  los US$ 3 mil millones. 

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y la minera Rio Tinto firmaron oficialmente el acuerdo de asociación para el desarrollo del proyecto de litio Salares Altoandinos,  ubicado en la Región de Atacama. Esta alianza público-privada permitirá avanzar con la  iniciativa, cuyas operaciones, sujetas a estudios adicionales, se espera que comiencen  en 2032.

En esta asociación, ENAMI tendrá un 49% de participación inicial, asegurando presencia en el gobierno corporativo y en las decisiones relevantes. El directorio del proyecto  estará conformado por 3 representantes de Rio Tinto y 2 de ENAMI.

Para concretar la alianza con Rio Tinto, es necesario cumplir con diversos requisitos  legales, entre ellos la revisión y aprobación por parte de entidades reguladoras tanto en  Chile como en el exterior, de acuerdo con los marcos normativos aplicables a este tipo  de acuerdos.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, destacó que “desde  este nuevo museo regional que preservará la rica historia de Atacama, estamos  construyendo futuro con la firma de esta asociación con Rio Tinto. Esta es una  demostración concreta de que la Estrategia Nacional del Litio avanza, y que tanto la  ENAMI como la Región de Atacama son protagonistas en el desarrollo de la industria de  este mineral estratégico con un proyecto que tiene claras ventajas ambientales al optar  desde el inicio por un método de extracción directa”.

Salares Altoandinos cuenta con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas  de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo posiciona como el proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile.

En la ceremonia participaron por ENAMI Iván Mlynarz (VPE), Javiera Estrada (Fiscal);  Jerónimo Verdugo (Superintendente de Litio) y Nicolás Pacheco (Gerente de ENAMI  Litio). Por Rio Tinto, estuvieron presentes Elias Scafidas (Director General de Battery  Materials), Soledad Jeria (Country Head Chile), George Steele (Geocientífico Jefe),

Giannina Veniu (Consejera Legal Senior para América Latina), Rodrigo Moscoso (Gerente  General Nuevo Cobre), Cristián Jauré (Gerente de Sustentabilidad), y Juan Pablo  González (Asesor de Comunidades).

Asimismo, asistieron autoridades locales como Rodrigo Illanes, Delegado Presidencial; Miguel Vargas Correa, Gobernador Regional, y Guillermo Cortés Lutz, director del Museo  Regional de Atacama, además de seremis, representantes de gremios regionales como  Corproa y dirigentes de comunidades indígenas. También fueron parte de esta  ceremonia integrantes del directorio y gerentes de ENAMI, además de sindicatos de la  estatal.

De cumplirse los escenarios productivos y de mercado, Salares Altoandinos generaría  más de US$15.000 millones para el país durante todo su ciclo de vida, incluyendo  ingresos para el Fisco, gobiernos regionales y locales, investigación, desarrollo y aportes  a las comunidades indígenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio